Mantener tacosdedatos como comunidad, boletÃn y multi-verso en las redes me sobrepasó. Quise hacerlo todo: artÃculos, videos, hilos, mini-proyectos, cultivar una comunidad… pero se volvió insostenible para una sola persona.
Esta publicación es el inicio de un nuevo intento más sostenible. No como un multi-verso una plataforma ambiciosa, sino como un espacio más enfocado a compartir aprendizajes prácticos sobre el análisis, visualización, ingenierÃa y ciencia de datos.
¿Qué cambia?
Menos canales: me concentraré en este boletÃn. Publicaré en las redes solo para anunciar nuevas ediciones.
Ritmo realista: una edición cada dos semanas (o cuando el tiempo lo permita).
Contenido aplicado: todo parte de proyectos y retos reales que me encuentro en el dÃa a dÃa.
¿Qué se mantiene?
El estilo: claro, directo y útil (o por lo menos eso intento).
La misión: acercar herramientas y recursos de datos a más personas sin importar su experiencia.
El compromiso: compartir con transparencia, sin exagerar ni simplificar en exceso.
¿Qué puedes esperar?
Para empezar, mañana martes 6 de mayo publicamos Data Storytelling: ¿Hemos pasado de moda? sobre un artÃculo de Amanda Makulec que me hizo replantear el hype del data storytelling y cómo usarlo con criterio.
Algunas otras ideas en preparación:
Diagramas de flujo para micro-dashboards en Streamlit
Visualización de datos temporales: patrones y errores comunes
Cómo uso LLMs para ahorrar tiempo (sin depender ciegamente)
Aplicaciones generadas con IA: pruebas en Val Town
Clustering jerárquico: qué es y cuándo usarlo
Explorando la librerÃa Datawrapper y cómo lo usan periódicos para publicar y actualizar decenas de millares de gráficos
Revisitando Altair: por qué sigue siendo una joya para prototipos
¿Hay algún tema que te interese en especial? Estoy abierto a sugerencias.
-
| @tacosdedatos