🌮📊 tacosdedatos, el boletín 📋✍🏼

Share this post
#BlackLivesMatter
tacosdedatos.substack.com

#BlackLivesMatter

🎧 Julieta Venegas - Vuelve (ft. Anita Tijoux & Rubén Albarrán

Sergio Sánchez
Jun 23, 2020
1
2
Share this post
#BlackLivesMatter
tacosdedatos.substack.com

Llega un momento en el que el silencio se convierte en traición.
- Dr. Martin Luther King Jr, Beyond Vietnam — A Time to Break Silence

Las palabras del Dr. Martin Luther King Jr son tan importantes ayer como hoy. La eternidad es una virtud de ciertas verdades.

En abril de 1963 en Birmingham, Alabama, EEUU se comenzó una campaña contra el racismo y la segregación racial organizada por el Alabama Christian Movement for Human Rights y la Southern Christian Leadership Conference del Dr. King. Una semana después, un juez emitió un mandato en contra de las manifestaciones. El Dr. King, junto a otros activistas fueron arrestados el 12 de abril.

Ese mismo 12 de abril, en el periódico local, ocho clérigos blancos locales publicaron “un llamado a la unidad” en el que le pedían a los activistas que en lugar de ser dirigidos por un grupo de forasteros mejor participaran en negociaciones locales y usaran las cortes si sus derechos hayan sido negados, en lugar de protestar.

Los “forasteros” eran el Dr. King y sus colegas.

La respuesta del Dr. King fue la famosa carta desde la cárcel de Birmingham que escribió en los márgenes del mismo periódico en el que los clérigos publicaron su disque “llamado a la unidad”.

En esa carta el Dr. King escribió: La injusticia en cualquier lugar es una amenaza en todas partes. Estamos atrapados en una red ineludible de mutualidad, atados a una sola prenda de destino. Lo que afecta a unx directamente afecta a todxs indirectamente.

Ese es el sentimiento que quiero compartir en este boletín.

Lo que afecta a unx directamente afecta a todxs indirectamente.

No existe justicia para nosotrxs si existe la injusticia para alguien más.

Twitter avatar for @blmespanolBLM Español @blmespanol
El racismo está presente en un variedad de formas. Esto incluye racismo institucional, interpersonal, estructural, y internalizado. Para eliminar el racismo, lo tenemos que eliminar en cada lugar.
Image

June 11th 2020

4 Retweets7 Likes
blmespanol
why people use violent protest//
por qué la gente usa protesta violenta
translated originally from @adoh64
#blacklivesmatter #blm #lasvidasnegrasimportan
June 4, 2020

Lo que ando consumiendo…

  • (Libro) Race After Technology de Ruha Benjamin (Goodreads)
    “Benjamin argumenta que la automatización, lejos de ser una historia siniestra de programadores racistas que conspiran en la web oscura, tiene el potencial de ocultar, acelerar y profundizar la discriminación, al tiempo que parece neutral e incluso benevolente en comparación con el racismo de una era anterior.”

  • (Libro) Data Feminism de Catherine D’Ignazio y Lauren F. Klein (Goodreads)
    “Hoy, la ciencia de datos es una forma de poder. Se ha utilizado para exponer la injusticia, mejorar los resultados de salud y derrocar a los gobiernos. Pero también se ha utilizado para discriminar, vigilar y vigilar. Este potencial para el bien, por un lado, y el daño, por el otro, hace que sea esencial preguntar: ¿ciencia de datos por quién? ¿Ciencia de datos para quién? Ciencia de datos con los intereses de quién en mente? Las narrativas sobre big data y ciencia de datos son abrumadoramente blancas, masculinas y tecno-heroicas. En Data Feminism, Catherine D'Ignazio y Lauren Klein presentan una nueva forma de pensar sobre la ciencia de datos y la ética de los datos, una que se basa en el pensamiento feminista interseccional.
    Ilustrando el feminismo de datos en acción, D'Ignazio y Klein muestran cómo los desafíos al binario masculino / femenino pueden ayudar a desafiar otros sistemas de clasificación jerárquicos (y empíricamente incorrectos). Explican cómo, por ejemplo, la comprensión de la emoción puede ampliar nuestras ideas sobre la visualización efectiva de datos, y cómo el concepto de trabajo invisible puede exponer los esfuerzos humanos significativos que requieren nuestros sistemas automatizados. Y muestran por qué los datos nunca, ‘hablan por sí mismos’."

  • (Podcast) The Daily — Why They’re Protesting (Overcast)
    El podcast The Daily del New York Times entrevista a 5 personas que salieron a protestar el homicidio de George Floyd a manos de la policía sobre porque están protestando.

2
Share this post
#BlackLivesMatter
tacosdedatos.substack.com
2 Comments

Create your profile

0 subscriptions will be displayed on your profile (edit)

Skip for now

Only paid subscribers can comment on this post

Already a paid subscriber? Sign in

Check your email

For your security, we need to re-authenticate you.

Click the link we sent to , or click here to sign in.

Katerine
Jun 24, 2020

Hola! sera que se podrán encontrar en español??🙈🙈🙈

Expand full comment
ReplyCollapse
1 reply by Sergio Sánchez
1 more comments…
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2022 tacosdedatos, LLC
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Publish on Substack Get the app
Substack is the home for great writing