A lo mejor esto de la IA si vale la pena
Si tienes mas ideas que tiempo o experiencia técnica quiero hablar contigo
Este fin de semana creé una app con:
Autenticación segura con Clerk
Base de datos PostgreSQL en la nube
Sincronización entre dispositivos
Editor de texto enriquecido
Sistema de monetización
Varios modelos de IA para uso a distintos niveles y costos
Todo desplegado y listo para usar
La app en cuestión: Fieldnotes - una herramienta profesional para que educadores diseñen mejores lecciones. La IA no es el centro, sino una aliada que potencia (no reemplaza) su creatividad mientras trabajan desde cualquier dispositivo.









Lo más loco es que fue parte de un fin de semana normal:
Lavé el carro
Vi Lilo & Stitch
Hice lemon bars con limones del jardÃn
Pasee por Napa
Puse mis rolitas y limpie la casa
Agende una cita al veterinario para mi coneja (está bien)
Y entre todo eso, 28 minutos para crear una app completa. 🤯
En los últimos 3 dÃas, aprovechando momentitos de 2-4 minutos entre tareas, la app ha evolucionado de v0.1 a v0.7.1*:
Migración de localStorage a base de datos en la nube
Sistema de monetización con diferentes niveles de modelos IA
Editor de texto enriquecido para contenido personalizado
Optimización de carga y animaciones de espera 💪
El secreto: aprender a colaborar estratégicamente con IA. La app está construida con Next.js 15, Typescript, y una arquitectura moderna — yo ni siquiera sabÃa Typescript cuando empecé.
La IA no reemplazó el proceso de desarrollo, sino que lo potenció mientras mantenÃa altos estándares de código y experiencia de usuario.
*Entre lo que escribà el borrador de este post y lo publiqué llegué a la versión 0.8.1 y ahora puedo exportar mis lecciones en varios formatos (.txt, .md, .html, pdf).
Honestamente — La IA no me convencÃa antes. Pero este fin de semana algo cambió, y quiero compartirte una idea:
¿Y si aprendieramos tecnologÃa de otra manera? 👀
Estoy diseñando una experiencia piloto para personas creativas y curiosas que quieran aprender tecnologÃa desde otro ángulo: usando inteligencia artificial como aliada para pensar, practicar y construir.
No necesitas saber programar. Solo traer tu curiosidad.
Busco a 5–10 personas con más ideas que tiempo o experiencia técnica. Gente con ganas de explorar algo propio, pero que quizás aún no sabe por dónde empezar.
Este no es un curso tradicional. Es más bien un laboratorio donde juntos vamos a:
Explorar cómo la inteligencia artificial puede acompañarnos en nuestro aprendizaje.
Diseñar rutas personales que se adapten a lo que quieres construir.
Crear pequeños experimentos y mini-proyectos que nazcan de tus ideas, con ayuda de la IA.
Si esto te suena interesante, llena este breve formulario y te escribiré pronto → [link al formulario].
Imaginemos cosas chingonas.
— Sergio